domingo, 4 de diciembre de 2011

The Debt (2011) Un dramón de espías

Siguiendo con la chorrera de remakes esta vez,por suerte, nos cae una que ha conservado su esencia.
Al parecer la industria yanqui se juega con historias diferentes sólo si han sido testeadas en otras industrias, ya que se ve que sólo ponen la tarasca si es ganancia segura. Esperemos que le hayan pagado bien a Assaf Berstein por su joyita del 2007 (encima no esperan a que se enfríe el cadáver...)
La historia nos lleva del presente al apasado varias veces a lo largo de 30 años siguiendo la vida de tres agentes del Mossad ( el áspero servicio de iteligencia israeli) que en 1965 tienen la misión secreta de extraer a la fuerza y garcándose en la leyes internacionales a un importante criminal de guerra nazi, un tipejo de lo más repugnante que vive en Berlin Oriental.
Más allá de los típicos momentos de tensión de las pelis de espías, la historia se enfoca más en las relaciones de los tres agentes y su visión del deber, el amor y justicia. Con un desfile de actores para todos los gustos que va desde Sam Worthington, Jessica Chastain, Marton Csokas hasta Helen Mirren, Tom Wilkinson, Ciarán Hinds y Jesper Christensen, es una cinta que da para sentarse tranquilo y disfrutar, y de yapa pensar hasta donde se llega en el afán de justicia histórica.
Lo interesante: La mentalidad nazi y el tipo que lo interpreta. Un triángulo complejo. Un par de datos de color que nos tocan de cerca como argentos.
Valoración: 7,8/10

sábado, 3 de diciembre de 2011

Killer Elite (2011) Una de espias y asesinos

Dos expertos asesinos de élite realizan laburitos peligrosos para quien se ponga con la guita. Son amigos, expertos tiradores y los mejores en su profesión. Una misión que sale más o menos y circunstancias personales los obligan durante un tiempo a estar alejados, pero la casualidad hará que se vuelvan a encontrar. Parecida pero nada que ver a la versión de 1975 de James Caan y Robert Duvall.
En esta Robert De Niro, forma parte de un grupo mercenario formado por ex fuerzas especiales que son contratados por un jeque árabe para matar a tres miembros del SAS (Servicio Especial Aéreo británico), culpables de la muerte de sus hijos años atrás. Algunos aceptan por dinero, mientras que Jason Statham lo hace para salvar la vida de un amigo. Pero llevar a cabo tan peligrosa misión no será nada fácil, pues, aunque son profesionales, se las verán con una organización que integra Clive Owen que les dará caza.
Intrigas políticas, historias mezcladas, peleas coreografiadas y tiros por todos lados, aunque de paso irregular, se mezclan para este mix de espías y asesinos de calidad que mastican hierro y escupen bulones.
Lo interesante: Un reparto que da que hablar, una onda Ronin y el "honor de la venganza" que está del otro lado por una vez en la filmografía occidental.
Valoración: 7/10

The Thing (2011) Precuela media remake...

Evidentemente hasta el poster parece una remake de ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982, "nueva" versión de la película conocida allá por 1951) En realidad es una "precuela", un neologismo utilizado para tratar de contar lo que pasó antes de algún éxito taquillero y prendernos del éxito sin jugarnos a tratar de seguir la historia, del famoso film ochentoso de John Carpenter. Había una base en la antártida y tormenta invernal para poner un clima agobiante onda Alien, un equipo de cientificos extranjeros que desaparece y un enigma que empieza a matar de manera horrorosa a cada miembro de una expedición desarmada. Un survival con todas las letras.
Deberían haberla llamado de otra manera... si buscaban hacer otra película. Pero no, ya que el ladri de Matthijs van Heijningen, el director de esta producción de Universal Pictures, que cuenta con un guión toqueteado apenas por Eric Heisserer y Ronald D. Moore, quiso dárselas de carpenter. Una asociación ilícita con chapas de artistas.
La nueva ‘The Thing’ repite el esquema argumental conocido al pie de la letra, situando a una expedición científica en la Antártida, donde descubren una nave espacial congelada; es el hallazgo de sus vidas, el problema es que dentro de la nave hay una criatura que los va a ir matando uno a uno, hasta que llegue otra expedición liderada por el gran Kurt Russell (¿ya no lo expliqué arriba? Ah lo que pasa es que las pelis son muy parecidas...) para rescatarlos y todo empiece de nuevo. Ni siquiera cambiaron un poco las escenas, ni los giros y me atrevo a decir, ni la base... El guión es un calco de la peli de Carpenter ya que para mí no consiguieron los derechos para hacer la remake. Es eso, o el bicho también copió la cinta y saldrán los "fideos" a través de la pantalla en cualqueir momento.
Lo interesante: Como van quedando las cosas en la base noruega y el final, cuando vemos los instantes anteriores al comienzo de la pelicula "original" (recuerden que también es una adaptación de la peli de los 50´s). Como hubiese querido haber tenido un lanzallamas para irlos a buscar a estos ladris. Vean la de Carpenter del ´82 (hasta después de los créditos) que hasta los efectos estaban mejores.
Valoración 4/10

Fright Night (2011) Remake de Terror de las buenas

Con tanta pedorrada adolescente de vampiros emos y con problemas existenciales que deambulan por ahi junto a hombres-lobo maracas, el director Graig Gillespie nos trae una remake del clásico de terror y comedia de la novela de Tom Holland "Fright Night". 
La historia es más o menos así: Charlie Brewster (Anton Yelchin) ha alcanzado todos sus objetivos de estudiante secundario: es popular y sale con la  minita más deseada de la escuela. Pero ha comenzado a dejar de lado a su mejor amigo y su pasado nerd. Sin embargo, cuando Jerry (Colin Farrell) se convierte en su vecino, aunque, al principio, parece un tipo genial, con el paso del tiempo empieza a percibir en él algo extraño. Desgraciadamente nadie y como siempre pasa, ni siquiera la madre de Charlie (Toni Collette), se da cuenta de nada. Después de observar que en la casa de Jerry pasan cosas extrañas, y una chorrera de cadaveres televisivos, Charlie llega a la conclusión de que su vecino es un vampiro, quien se sirve de la pasajera vecindad de Las Vegas para hacer de las suyas.
Por fin una historia de vampiros y de rivetes adolescentes que resulta inteligente. Con muchos gags de humor negro y de conocimiento del mundo vampiril, nos adentra en el mundo de la relaciones de amistad y confianza familiar, los primeros amores y la personalidad sin edulcorantes Twilighteros. Con un paso de cine ochentoso, no deja cosas al azar ni mucho menos tiene tapujos melodramáticos actuales. Para volver a las pelis de vampiros clásicas con ganas.
Lo interesante: La cantidad de datos y resoluciones bien pensadas. Peter Vincent (si el de la peli anterior) en una visión muy singular. Un zamarreo a los pavos que siguen las aventuras de los vampiros de la chotísima saga de Twilight y sepan lo que un argumento serio.
Valoración:6,8/10 

martes, 22 de noviembre de 2011

Rise of the Planet of the Apes (2011) El comienzo de los monitos

Excelente "precuela" del ya mítico largometraje setentoso "El planeta de los simios". 
Más o menos, va así: Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el Alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, al que llaman César (interpretado Andy Serkis), experimenta una evolución en su inteligencia tan notable que el protagonista decide llevárselo a su casa para protegerlo. Le ayudará una bella primatóloga llamada Caroline (Freida Pinto).
Estamos frente a una cinta plagada de guiños a esos tanques setentosos de la ciencia ficción y que por suerte se aleja años luz de la porquería pochoclera e insípida que hizo Tim Burton. Muchas explicaciones, muchos datos, una vuelta a las raíces. Si no te acordás de la trilogía que empezó con la peli de Charlton Heston (y de la serie sabatina) miralas pegadito y panzada de muy buen guión asegurada.
Lo Interesante: Cómo comenzó todo, el nacimiento de las grande familias simias, los detalles. Hay que mirarla hasta el final...
Valoración: 8/10

Cowboys and Aliens (2011) Un Western de Ciencia Ficción

 John Favreau encara otra vez una adaptación fílmica de un comic de manera impecable, con algunos desvíos ojo, pero muy bien.
 La historia basada en la novela gráfica del mismo nombre de entrada nos propone una historia que nos parecería fuera de contexto pero por qué delimitar los avistamientos cósmicos a partir del siglo XX. A ver, en el año 1873, un hombre (Daniel Craig) despierta sin memoria en el desierto del lejano oeste, y luego de llegar a un poco amistoso pueblo asediado por extraños sucesos que tienen horrorizados a los lugareños, el pistolero comienza a darse cuenta que posee un pasado que lo convierte en la única posibilidad de salvación de la gente de unos malvados y misteriosos visitantes del cielo.
Con un desfile de figuras interesantísimas que van desde el histórico Harrison Ford hasta el plástico Sam Rockwell, la historia es simple pero es aventura al fin. De buen paso y escenas de acción bien logradas, quizás falla en un repetido diseño de los alienígenas que ya hemos visto en otras producciones.  
Lo interesante: El calibre de los actores que dan forma a unos personajes carismáticos que sostienen la película. Los ojazos de Olivia Wilde. Las historias entrelazadas en un mix poco común.
Valoración: 7/10

martes, 8 de noviembre de 2011

Conan The Barbarian (2011) que barbaridad de que hicieron esta peli

Otra remake otro nuevo comienzo y la nueva la necesidad de revivir a los héroes -o anitheroes - de hace tiempo que meta espadazo se abrian paso por el mundo. Conan era el arquetipo de ese heroe que creia en pegar primero y preguntar después y sus historias abundaban en aventuras de "espada y brujería" que Marvel consiguió recrear en los comics unas decadas después. Personaje literario craneado por Robert E. Howard tuvo su paso por el cine bajo la figura emblemática de Arnold, bajo la batuta del productor De Laurentiis con la épica música de Basil Poledouris ( que en realidad le dio su forma final al personaje) y si bien se salía un poco de las versiones originales conservaba el espíritu bárbaro.
Ahora bien, la versión del 2011 regresa interpretada por Jason Momoa, el chabon Drogo de la serie de HBO de Games of Thrones y que tiene el look que le hubiere dado alguna vez el dibujante Buscema. Lamentablemente la película prometía mucho y solo quedó en eso, esto posiblemente la culpa sea del director Marcus Nispel.
La historia comienza con una introducción de cómo fue despedazada una máscara maligna y sus trozos repartidos entre reinos para luego presentarnos una batalla en la que nace Conan. Si si, el chabon nace justo ahi. Y a partir de ese hecho irrisorio y hasta irrespetuoso hacia los creadores del personaje, la peli hace agua por todos lados, plagada por malos clichés, robos descarados de situaciones y escenas de la peli ochentera y una narración bastante floja que nos llevan por el derrotero de Conan hasta el final. El guión es tan choto que sirve de excusa para una sucesión de escenas en las que Drogo - este digo Conan - va apareciendo mezclado con sus antólogicos compañeros de aventuras y malosos clásicos.
Otra remake y otro comienzo de mala forma. Conan podria haber sido Ator, el aguila luchadora ( esa peli clase Z o B que lo imitaba mal) y hubiese estado mejor pues podría haber sido una película más de fantasía heroica. La Era Hiboriana y un par de lugares aparecen como un marco "historico" pero al pasar. Menos mal que Conan no existe sino estaria desarmando el cine a patadas y buscando las cabezas de los responsables.

Lo interesante:
Momoa ( no es el apertura de de los All Blacks) como Conan tiene el look del comic. Algunas locaciones y un par de vestuarios. Los ojos de la minita. El poster.
LO MALO
La película. Las enormes espadas sin peso y de plastico que se notan. Las armaduras onda Xena la guerrera y los tipicos escenarios de set televisivos.

Puntuación 4/10

sábado, 22 de octubre de 2011

The Hangover Part II (2011) comedia sin recuerdos

Alan (Zach Galifianakas), Stu (Ed Helms) y Phil (Bradley Cooper) vuelven a despertarse en otra habitación de otro hotel, y para no perder la costumbre en esta ocasión tampoco recuerdan nada. Esta vez sólo saben que están en Tailandia, adonde han viajado, junto a Doug (Justin Bartha), para asistir a la boda de Stu.
Enredos, misterio, mucho humor muy negro y desopilantes situaciones en un vértigo que no da respiro. El huor ácido y explicito salpica a todo el mundo. No se salva nadie y comedia asegurada.
Lo interesante: la misma fórmula pero que no se repite. Y si, las fotos del final para seguir llorando de risa. 
Valoración: 8/10

Capitan America (2011) Esperando muy bien a los Vengadores

Marvel (editorial de comics yanqui) está haciendo tiempo (y campaña) para la mega esperada ultra  y demás adjetivos hiperbólicos para la saga the Avengers (la competencia áspera y violenta de la idealizada Liga de la Justica de editorail DC) Esta vez nos presenta al Capi America: superhéroe empalagosamente yanqui que en los últimos años y con la caída del ideal salvador y épico de la maquinaria bélica estadounidense que tenían en la segunda guerra mundial se ha vuelto mas oscuro y menos estridente. Y esta peli capta muy bien este perfil actual del comic: toda guerra se gesta en la política, los intereses son oscuros y los soldados son los únicos que pagan el pato pero hay un sentimiento patriótico que tira más que una yunta de bueyes.
La historia de entrada (recontra conocida) es mas o menos así: Steve Rogers creció como un chico frágil en una familia pobre que decide enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez hasta que surge la oportunidad de tomar parte en un experimento especial (idea afanada del "übersoldat" hitleriano que en manos yanquis siempre esta del lado del bien jejeje) en el cual su vida cambia drásticamente: nace el Capitán America.
Depués de ahí la peli avanza muy bien con recreaciones muy buenas, adaptaciones de épocas sólidas y su mezcla de retrofuturismo que da que hablar más look cuarentoso espectacular. Lo mejorcito que ha dado el la adaptación marveliana después de las Xmen y los Iron Man.
Lo interesante: Hugo Weaving (Sr Smith en Matrix) como los dioses interpretando otro maloso. El por que del surgimiento del escudo. Los guiños a los comics y las otras pelis.

Aclaración: Como estas pelis son parte de una saga que culminaría con Los Vengadores el proximo año conviene ver la recomendable Iron Man 2 (la uno tambien) y fumarse la flojita Thor.
Valoración: 7,5/10

domingo, 2 de octubre de 2011

Drive (2011) Drama Crimen de buen libreto

Resumiendo la historia va así: en Los Ángeles, un joven conductor, divide su tiempo entre un taller mecánico y como especialista en escenas de riesgo para películas. Hasta ahí todo bien salvo que tiene  laburitos como experto conductor para salideras de todo tipo. Hay una chica que necesita ayuda, una posibilidad de zafar de todo y unos malos que resultan muy malos.
Si te esperas una típica peli de acción con autos a todo ritmo, acomodate porque viene de a dosis muy pero muy bajas después de un interminable paso lento, muy lento, rozando el bodrio, pero que un guion de la putamadre sostiene el bostezo. Eso sí, cuando llega la acción a tener estomago porque es durísima.

Peli para ver tranqui y pensarla, bancarse la onda slow motion del director y ver como las cosas se complican cuando meas afuera del tarro.
Lo interesante: El pibe Gosling hace un papel memorable en un personaje que esta mas a gusto haciendo cosas fuera de la ley que tratando de mejorar su vida.
Valoración: 8/10

sábado, 24 de septiembre de 2011

Horrible Bosses (2011) Comedia criminal enredadamente buena

" Como matar a tu jefe"  nos presenta a Nick, Kurt y Dale como tres amigos que deben padecer los abusos de unos jefes bastante particulares. La única solución que encuentran para hacer su rutina diaria más tolerable es matar insufribles jefes. Con la ayuda de unas copas de más y el consejo poco fiable de un ex convicto buscavidas, los tres amigos comienzan a idear su alocado y al parecer infalible plan para deshacerse de ellos.Y si sus vidas ya estaban bastante complicadas, a partir de ahi todo se vuelve cuesta abajo para alegria del espectador.
Un argumento de enrededos, giros y situaciones en extremo delirantes hacen de esta comedia un verdadero deleite, y de yapa, inteligente. El desfile de actores principales Jason Bateman, Charlie Day, Jason Sudeikis, y sus jefes: Jennifer Aniston, Colin Farrell, Kevin Spacey, la aparicion de Jamie Foxx, hacen que sea una comedia para tener en cuenta a la hora de sentarse y disfrutar de una horita y media de risa sin miedo a comerse una comedia pedorra.
Lo interesante: los dialogos delirantes y las situaciones mas normales con una vuelta de tuer ca excelente.
Valoracion: 7,5/10


domingo, 11 de septiembre de 2011

Red State (2011) suspenso a lo Kevin Smith

Kevin Smtih (guionista de comics y pelis, director de films grossos como Chasing Amy, Dogma etc) deja de lado el drama y la comedia para meterse de lleno en el suspenso y el thriller con un muy buen resultado y, de yapa, controversial.
En la peli vemos como un grupo de adolescentes calentones se ven envueltos, sin anestesia, en la locura de un predicador fundamentalista y su "rebaño" de psicópatas. Burocracia e ineficiencia estatal, religión extrema y política mediática se cruzan en hora y media de historia que te tiene al filo de la silla con buenas dosis de cambios de ritmos, secuencias asfixiantes, diálogos Smithinianos imperdibles y salidas inesperadas que te dejan espectante. Una joyita con actores desconocidos y grandes figuras.
Lo interesante: el estereotipo del religioso sureño yanqui al extremo, los diálogos y un perfil de psicópata peligroso que es incomodamente comprador. El rol de Goodman como agente es buenisimo y las situaciones de escolofriante realismo.
Valoración: 6,5/10 

sábado, 27 de agosto de 2011

Thor (2011) Acción Fantasía al estilo Marvel.

Marvel, mega compañia de comics en la actualidad y creadoras de tanques históricos como Spiderman, Hulk, X-men entre otros, en un momento se le dió por sacar una serie llamada Thor, basada en las aventuras del tocayo dios nórdico. Bueno, digamos que toda la idea afanaron como estaba de la mitología vikinga, se la llevaron a yanquilandia, cuando no, y la filtraron por varios tamices para hacerla un poco mas moderna. La cosa es que del popular Thor de las leyendas, quedó un arrogante y codicioso guerrero cuyos actos imprudentes reavivan una antigua guerra, su padre Odín (que cambió un ojo por ser el más sabio de todos) lo castiga desterrándolo a la Tierra para que viva entre los hombres y descubra así el verdadero sentido de la humildad. Y es allí donde vive sus peripecias. La peli, no. Sólo focaliza en la primera parte y lo hace muy bien.
Kenneth Brannagh pela chapa de shakespereano de primer orden y hace de esta peli un banquete de intrigas palaciegas que moldean a este personaje en una peli, que gratamente resulta de peso, y sirve de link para lo que realmente se viene: Los Vengadores.
Ideas bien adaptadas, explicaciones mágico-científicas de sucesos históricos, personajes bien redondeados y varios nombres que resaltan en este film medio tirado a menos por el público en general. Ahi los tenemos a Hopkins, Hemsworth, Portman, Skarsgard, Renee Russo, Stevenson y demás, sin miedo a bajar un escalón en lo que a egos en pantalla se refiere, para dar cátedra de actuación entre efectos especiales bastante bien puestos y armaduras plásticas medias chotas. Un lujito para ver superhéroes no tan populares o dioses nórdicos desde otro lado.
Para resaltar: El agente de S.H.I.E.L.D. que sirve de nexo cinematográfico, los típicos cameos de estas pelis y la esperada escena post-créditos de la franquicia, ahora con más relevancia.
Valoración:7/10

martes, 23 de agosto de 2011

Dylan Dog (2010) Policial / Comedia bastante especial

Basada en la historieta tana del mismo nombre, la historia sigue los pasos de Dylan Dog, un detective privado centrado en lo paranormal. Así es, el tipo se ocupa exclusivamente de casos insólitos, como brujas, fantasmas, espíritus, etc, algo que no vas a encontrar al pie de página en los clasificados de tu diario de cabecera (nota: Si la historieta se parece "afanosamente"al Martin Hell de Wood-Fernadez es pura coincidencia.... o no. Años más tarde un yanqui le afano la idea tanto al tano como al argento y surgió el comic Constantine, llevado pésimamente al cine con el inexpresivo Keanu Reeves. Así que estamos de afano en afano).
En esta peli, el actor que hizo a Superman en la remake de Singer, se calza bastante bien al personaje detectivesco de camnisa roja y aunque el argumento sufre el típico cambio de locaciones de toda peli yanqui (el comic transcurre en los antiguos puebluchos y mansiones Europeas, Inglaterra más a menudo, que le dan su oscuro clima, la peli sucede en New Orleans, que según la visión yanqui tiene más onda de noche) mantinene el esprítu de policial negro y giros de comedia originales.
Una trama sólida que enreda personajes e historias fluídamente, una mirada distinta y "razonable" a lo paranormal y unos efectos clásicos y chotones, hacen que la peli zafe bastante bien. No va a ser un film de terror ni uno de acción pedorro, pero este híbrido policial sobrenatural sabe sobrevivir. Para verla con la mente abierta y con algo de conocimiento del mundo sobrenatural.
Lo interesante: Los detalles del comic pasados a la peli. La trama bien pensada y las referencias clásicas bien explotadas. El ayudante de Dylan, si bien difiere del original, es para tener en cuenta.
Valoración:6/10


domingo, 14 de agosto de 2011

The Conspirator (20110) Drama para dejarnos pensando

Robert Redford nos da sendas lecciones de historia yanqui y, sobre todo, de planteamientos éticos con este dramón de época llamado "La Conspiración". La historia es más o menos así: tras el asesinato de Abraham Lincoln, varias personas son detenidas y acusadas de conspirar para matar al presidente, al vicepresidente y al secretario de Estado (digamos que se lo habían planeado chiquito al parecer). La única mujer que se encontraba entre ellos, Mary Surratt (Robin Wright), regenteaba una pensión en donde al parecer el autor del magnicidio, John Wilkes Booth, y sus cómplices se habían reunido y planeado los atentados simultáneos. Mientras Washington se recupera de las heridas de la Guerra Civil, el abogado Frederick Aiken (James McAvoy), un héroe de guerra unionista de 28 años, accede a regañadientes a defender a Surratt ante un tribunal militar. 
Puntos encontrados, visiones de la ley y sus alcances, algunos giros en contrapuntos, tramollas internas resultan en una Ley tomada de rehén y en cómo las pasiones y mezquindades afectan su interpretación. Un drama legalista de paso lento y tenso, con sobresalientes actuaciones y que a cada escena nos lleva a pensar si realmente hemos avanzado algo en los derechos primordiales de las personas. 
Lo interesante: impecable recreación de la época. Las pruebas de cómo algunos intereses afectan a muchos. 
Valoración: 7/10

martes, 9 de agosto de 2011

Super 8 (2011) Suspenso / Drama / Ciencia Ficción clásico setentoso pero siglo XXI

J.J. Abrams insiste con la ciencia ficción y el suspenso y le sale. 
"Super 8" nos cuenta la historia de un grupo de chicos que allá por 1979, mientras filman una peli en sus ratos libres, son testigos de un accidente protagonizado por una camioneta que se estrola contra un misterioso tren provocando que éste descarrile y el secreto que transportaba quede libre...
Con una mezcla de E.T. y la intensa trama del libro "GHOUL" de Brian Keene, nos sumergimos en el típico escenario setentoso de un pueblito que es asolado por fuerzas desconocidas, el ejército yanqui haciendo de las suyas y las vidas de los protagonistas que nos cuentan mucho y marcan el paso de la historia.
Suspenso del bueno, estética excelentemente recreada y, dentro del género, resoluciones y situaciones realistas. Spielberg produce algo decente después de "Falling Skies". 
Lo interesante: recreación espectacular de los setenta y de su cine con lo mejor de la industria moderna. Las actuaciones de los chicos. 
Valoración:8/10 

domingo, 7 de agosto de 2011

Source Code (2011) suspenso / ciencia ficción con un toque profundo

El capitán Colter Stevens (Jake Gyllenhaal) es un soldado que forma parte de un programa experimental del gobierno para investigar un atentado terrorista. Guiado por una oficial (Vera Farmiga) tendrá que lidiar emocionalmente con una pasajera (Michelle Monaghan) mientras cumple su misión reviviendo una y otra vez el atentado a un tren hasta que consiga averiguar quién es el culpable.Si se lo cambia un poco, la explicación termina siendo idéntica a la Deja Vú (2006) con Denzel Washington, pero ahí termina la cosa. El Código Fuente es un viaje hacia lo más puro de la ciencia ficción en donde los planteos morales, y sobre todo los sentimentales, toman forma y son canalizados a través de una posibilidad dada por una tecnología no muy lejana.
Unas locaciones sencillas, sin muchos efectos raritos ni pochocleros, actores que cumplen su papel y una trama policial sólida, la peli cumple con honores su cometido: plantearnos, de manera dinámica, una serie de preguntas existenciales y posturas por demás interesantes frente a la vida y la muerte.
Para resaltar: la actuación de Gyllehaal (el del secretito en la montaña o el que hacia de de soldado medio perdido en Jarhead). 
Valoración:8/10

miércoles, 3 de agosto de 2011

The Adjustment Bureau (2011) Ciencia Ficción Romántica, combineta que da fruto

"Destino Oculto", como se la tradujo por estos lados, es una mezcla extraña de ciencia ficción y romance que atrapa de entrada. Un candidato político (Matt Damon) se cruza con una chica (Emily Blunt) y sus vidas chocarán de la manera más natural, y rara a la vez, que sea posible.
Típica receta de comedia romántica (léase chico conoce chica, chico pierde chica, chico recupera chica) que se ve alterada por la por una clásica ciencia ficción que hace temblar la rosa ecuación que las mujeres tanto gustan. Así que estamos frente a una peli llena de recursos y, de yapa, bien explotados que harán las delicias de cualquier pareja dejando a ambos contentos con su cuota de interés cinéfilo. Acción y misterio, romance y comedia en justas dosis.
Lo interesante: Un giro nuevo en esto de las comedias de relaciones. Un giro nuevo en esto de la ciencia ficción. Para quedar bien invitando a tu chica con una peli y no morir empalagado o para enchufarle un romance disfrazado de buena acción y ficción a tu marido. ¡A usar sombrero!
Algo refrescantemente nuevo (y si tenés frío, algo calefactoramente relajante)
Valoración:7/10

martes, 2 de agosto de 2011

Battle: Los Angeles (2011) ciencia ficción pidiendo prestado

"Invasión a la Tierra" (título grandilocuente para esta peli) nos cuenta que lo que eran simples avistamientos de OVNIs, en 2011 se convierte en una terrible realidad cuando la Tierra es atacada por fuerzas desconocidas. Una tras otra van cayendo las grandes ciudades del mundo, y, por suerte que existe yanquilandia,  Los Ángeles se ha convertido en el último bastión de la humanidad ( si si, le robó el trono a New York!!). Un sargento de la Marina (única fuerza, de moda y marketinera en toda peli de acción de EE UU)  y sus hombres tendrán que enfrentarse en una inesperada batalla a un enemigo absolutamente desconocido.
 Hasta ahí pintaba buena, y si le sumamos los avances, parecía una buena opción. Ahora bien, cuando le mandas PLAY te encontrás con híbrido frankestoide de las últimas pelis de guerra del mercado. Una sucesión (literal) de partes de Rescatando al Soldado Ryan, La Caída del Halcón Negro, la Roca y otras yerbas, todo hilado con una descarada propaganda de reclutamiento para las huestes de los marines.
Lo interesante: algunos efectos y la primera parte. La foto de Buenos Aires con un plato volador. Para disfrutarla tomando mates y con ganas de ver tiros y acción porque no da para más que eso.
Valoración: 5/10




domingo, 31 de julio de 2011

El hombre de tu vida (2011) unitario, no del todo original, pero de calidad

Campanella pone todos los domingos un producto de calidad con todas las letras. Sin el apuro rebajante de la tira diaria y con calidad cinematografica, aporta un lujito (algo repetido en su tematica por ahí) a la pantalla cada vez más chica de la tele argenta.
La historia gira alrededor de Hugo, viudo, sin laburo, con una conciencia que le ha marcado a fuego el ritmo de su vida y con un hijo adolescente, que es cobijado laboralmente por su prima Gloria, una mujer de negocios, media chantonga y de bastante carácter que tiene una agencia orientada a mujeres que desean conocer a su media naranja o por lo menos a algún fruto tirando para el lado de los cítricos . Aparece también un sacerdote compinche y consejero bastante peculiar, refugio espiritual del pobre y atormentado Hugo.
Los actores están en su salsa, incluyéndolo a Francella que se permite salir, bueno en realidad, asomarse dede la puerta, un poco nomás. de su encasillamiento esteriotipado. Mercedes Morán se pone la comedia al hombro. Interpreta a un personaje que en otro momento o con una producción facilista como las que abundan ahora, se lo hubiesen encajado a un actor varón. Ella le saca jugo, le da matices y esto sive para agrandar lo que es un unitario que, hoy por hoy con lo que hay, es para alquilar balcones. El cura de Brandoni es delirante, algo encasillado y esperable, pero que aporta una guía especial cuando se juntan a charlar con Francella.
Ricas relaciones familiares y sociales (poco explotadas hasta ahora en la ficción) que brillan. Diálogos inteligentes. Imágenes de cine. La soledad, la mentira y la conciencia del argentino medio vistas desde la fuerza de lo  habitual. Imperdible.
Lo interesante: Si bien en su historia no es una propuesta nueva, es un programa hecho con tiempo y bien. El balance entre los personajes fijos y con los que pasan. Una serie hecha al estilo yanqui o inglés (que son los que marcan el ritmo en esto de las series) y Campanella que sabe por Campanella pero más sabe por House.
Valoración:8/10

jueves, 28 de julio de 2011

Your Highness (2011) comedia / fantasía a lo MTV

¿Qué pasa cuando a un par de guionistas y un director faloperos, con muchas horas de MTV y con el canal Venus sin codificar, le dan un presupuesto decente para escribir una comedia? Bueno, sale "Caballeros, princesas y otras bestias".
Traducción pedorra del título que ya con su juego de palabras nos anticipa lo que se viene. Natalie Portman (cada día mejor y más linda) y James Franco ( el que hizo del flaco que estuvo 127 hs pegado a una piedra) se toman con soda esta comedia medieval que por ahí arranca sonrisas por bardear sin reparos al género heroico/fantástico.
A través de la base de un típico guión de aventuras y situaciones que rayan lo vulgar (rallan, arañan, patean, rompen) nos embarcamos en unas aventuras obligadas que debe sufrir un príncipe holgazán protagonizado por Danny McBride (estereotipado drogón de muchas pelis, como esta) y su fiel y castigado escudero. Tiene efectos buenos, actores secundarios de renombre y diálogos tan explícitos que son más de pelis porno que de otra cosa.
Lo interesante: Unos rayitos que me retrotrajeron a los Cazafantasmas. El malo de la peli. Con tanta pelotudez seguida al final te reís un poco. Para verla si no hay otra comedia.
Valoración:5/10

miércoles, 27 de julio de 2011

Tracker (2010) Drama/aventura de aquellas


La historia arranca a principios del siglo XX, después de la guerra Anglo-Boer en Sudafrica. Un derrotado rastraedor boer cae en la Nueva Zelanda regida por los britanicos y por esas vueltas de un guión bastante bueno debe capturar y custodiar a un maorí acusado de asesinato.
Boers, maoríes y britanicos sacan sus trapitos al sol en esta peli de persecución clásica. Miserias, respeto, honor y donde la valentía no está cuando se empuña un arma. Un título de trotecito corto y lento pero para hacer kilómetros, es para tener en cuenta.
Lo interesante: El verdadero sentido del haka. Los paisajes neozelandeses (que si te queres escapar o perseguir a alguien, andate ahí porque es el lugar para pasarlo bomba). Capaz que entre tiro o pelea con nativos gritones te encontras a Peter Jackson promocionando los espectaculares paisajes para cine que tiene la región.
Valoracion: 6.5/10

martes, 26 de julio de 2011

Scream 4 (2011) terror/suspenso del bueno


Sydney Prescott, en esta cuarta entrega de la saga, ha logrado olvidar en parte los asesinatos cometidos alrededor suyo durante los pasados diez años. Ahora convertida en una escritora de éxito, vuelve a su pueblo natal con motivo de la gira de promoción de su libro. Pero su regreso irá acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por un viejo conocido de la franquicia. Viejos y nuevos personajes se mezclan en esta nueva pelicula dando un nuevo impulso a la saga.
Asi que otra vez el cantaro a la fuente ...y ¡parece que todavia sale agua! Nueva vuelta de tuerca a esta franquicia que se rie de si misma, de los medios por enesima vez y se afila aun más. Mucho suspenso, un comienzo delirantemente bien pensado, clases magistrales de cine in situ para despistar y mantenerte al filo del asiento, sangre coreografiada por CSI Carmel Country Club y la mascara de Ghostface que sigue vendiendo.
Lo interesante: Wes Craven y compañia cuando quieren, pueden. Las referencias a otras sagas. Como se puede seguir exprimiendo la misma naranja una y otra vez sin repetirse.
Valoracion: 7/10

Los Unicos: victima del costumbrismo serial.


"Los Únicos es una unidad especial y secreta de agentes, que se enfrenta al mal en pos del bienestar general de la humanidad. Su existencia es conocida sólo por unos pocos." reza la sinopsis de la serie en la pagina oficial de El Trece. ¡JA!
Empezo muy bien, mezclando accion y romance con pasos de comedia, picoteando por aqui y por alla temas o recursos ajenos como buena produccion diaria argenta. Las grandes explosiones, persecuciones e inclusive inteligentes definiciones al momento de culminar los operativos de la unidad durante los primeros meses van dejando paso alarmantemente a la repeticion constante y aburrida de tedios amorosos que de apegarse al texto original, Diego(el personaje ultra inteligente de Martinez) hubiese resuelto mientras tomaba un agüita saborizada durante el chivo de turno. Y es ahi donde empieza a fallar. En el apuro diario por entregar un capitulo. Y no es falla de esta serie. Pasa siempre frente a la improvisada ficcion diaria argentina. El picoteo que por ahi robaba una sonrisa referencial pasó a ser un tarascon de dinosaurio que atenta en contra de su primera propuesta. La inteligencia a la hora de escribir los capitulos se opaco con los exteriores repetidos (por ejemplo:siempre las mismas colas de zorro al fondo porque siempre es la misma plaza), la sobre boludizacion del personaje renegado de Cabre, el triangulo amoroso repetitivo, el choreo de historias (ahora esta araña man zzzz), personajes sin explotar en el guion y un etc que va limando de a poco lo original de la serie.
Lo que la salva: la elocuencia y cintura de los actores a la hora de tirar lineas ( salvo Andre por Dios!!). Por lo menos no es reality. Si antes los unicos eran especiales, su afan por pasar inadvertidos los esta simplificando a los tipicos: una unidad comun, casi inoperante y cada vez mas publica de agentes, que se enfrenta al quilombo interno en pos de un bienestar medio general de la humanidad que vive alrededor de una plaza de Buenos Aires. Su existencia es conocida cada vez por mas gente.
Un volantazo a tiempo a sus origenes no estaria mal.
Valoracion: 4/10

Falling Skies, V , y demas cosas mediocres.




Falling Skies ya va por el 5 capitulo y no termina de despegar. Parece que a E.T. le da ocupado. La serie narra la historia post-invasión de la Tierra (bueno de yanquilandia solamente) por unos alienígenas agresivos que quieren esclavizar la raza humana. Empieza 6 meses despues de que los extraterrestres (muy parecidos a los que tomaban agua en "la guerra de los Mundos") decidieron hacer la gran Bush pero en territorio yanqui. Contando con Steven Spielberg quemandose como productor ejecutivo seguimos las andanzas de un exprofesor universitario (oh casualidad, de historia y americana por encima de las demas) que se convierte en el líder de un grupo de soldados y civiles que luchan contra la fuerza alienígena haciendo gala de toda propaganda pro militarista, pro "ayudemos a los que luchan por nosotros", pro "pochocleemos la tele tambien". Con unos efectos flojitos para la Dreamworks, es una mezcla afanada, segun el autor o director de turno, de "Walking Dead" y de todas las demas series de invasion, inclusive la gran serie ochentosa "V".
Lo interesante: si el fusil AK47 es empuñado por el heroe es un arma de liberacion, si no, es una vil arma terrorista. Además, ¿donde encuentra munición 5.54 en suelo norteamericano? Es parecida a la standard y poco confiable 5.56 que usan las fuerzas de EE UU pero, digamos que no calza en el cañon del arma.
Y hablando de V, ¿¿que quisieron hacer con la nueva version??? Entre 1983-1985, unos extraterrestres venidos de otro planeta llegaron a la Tierra para socializarse con la gente y dar un mensaje de paz, pero varias personas no se lo creyeron y están dispuestos a demostrar a la demás gente que los tipejos alienigenas son mas verdes que una lechuga. Onda segunda guerra mundial pero con lagartos come hombres (salvo por las escamas, las inetnciones reicheras resultan iguales, ¡ hasta el simbolito tiene una semblanza a la nefasta svastica!). La nueva serie deja de lado todo lo epico y belico para centrarse en la invasion corporativa ( no hay mucho presupuesto para actores ni escenarios, se ve) y con mucha pantalla verde mal usada. Quisieron darle un giro mas hacia lo X-files pero se quedo a mitad de camino.
Lo interesante: la mala de la serie (laburo en la trunca pero excelente Firefly) esta casi tan fuerte como la legendaria Diana. Algunos cameos de los actores originales.
Valoracion:
Falling Skies 5/10 , V (2009) 4/10, V (1983-1985) 6/10 ¡incluyendo los efectos!

Priest (2011) ¿terror? ¿accion? chotona


Ahora bien, despues de Stake Land viene una pochoclera mal. Deci que el 3D la ayuda un poco pero después... ¿Por donde empiezo? Te lo resumo: las paginas del comic se deben estar cremando cual bonzo en protesta. Efectos al gas, tipica historia hollywoodense MUY mal contada(y ya ahi la tenes que pifiar feo para que quede mal) todo sin definir, inclusive los personajes. Es decir, el director (y actor principal) repiten la bazofia que fue "Legion" pero ahora con colmillos. Recuerdo las imagenes y se me licua el cerebro.
Lo interesante: La oriental Maggie Q y la otra minita. Las motos zafan. Despues queres volarte la cabeza con el apoyavasos (ponele whisky a lo que tomes porque no zafas, te lo advierto).
Un desastre
3/10

Stake Land (2009) Terror/ drama del bueno


Comenzamos el el blog con una peli post- apocaliptica de vampiros como Dios manda. De paso lento pero seguro, mezcla un escenario dramatico gris onda "La Carretera" con un road movie muy de pistoleros setentosos. No se anda con vueltas, directa y dura como una patada en los dientes. No es edulcorada como las producciones pochocleras del genero, es más, te deja un sabor medio amargo al final. No hay explicaciones, ni se las busca. Es sobrevivir en un mundo de mierda.
Lo interesante: un personaje latino superviviente que se las trae y los vampiros sin el maquillaje hollywoodense. La crueldad en la naturaleza pero sin golpes bajos.
Un poco de aire fresco.
7/10