miércoles, 28 de marzo de 2012

Immortals (2011) 300 y Furia de Titanes medio pelo

¿Qué surge de mezclar la técnica de 300, la fotografía de la La Celda (The Cell año2000 del mismo director) y la visión hollywoodense de la mitología griega? Una peli visualmente llamativa con un guión chotísimo
Este engendro va más o menos así: enloquecido por el poder, el brutal rey Hiperión (Mickey Rourke) ha declarado la guerra a los hombres. Después de reunir a un ejército sediento de sangre formado por soldados que él mismo mandó desfigurar, Hiperión quema Grecia mientras busca un arma de poder inconcebible: el legendario arco Epiro. ya que el hombre que posea este arco podrá liberar a los Titanes, que están encerrados en el monte Tártaro desde el principio de los tiempos, y claman venganza. Sin embargo, en manos de Hiperión, el arco significaría la destrucción de la raza humana y la aniquilación de los dioses. Pero, como la ley prohíbe que los dioses se entrometan en los conflictos humanos, nada pueden hacer para detener al rey. Pero la esperanza renace cuando Zeus encomienda al campesino Teseo (Henry Cavill) la misión de acabar con Hiperión. Después de reunir a un grupo de hombres entre los que se encuentra la visionaria sacerdotisa Fedra (Freida Pinto) y el astuto esclavo Stavros (Stephen Dorff), el héroe se pondrá al frente de la rebelión. Y seguimos abriéndola con las versiones muy particulares de la Grecia antigua, explicar los mitos sin estudiarlos y perderse la posibilidad de hacer algo realmente bueno.
Si estás buscando una peli épica y llena de heroismo, con atisbos de realidad como lo fue Troya, anda por otro lado porque esta es más oscura que la noche, visualmente agobiante por momentos, onda sueño febril del segundo día de gripe y que retrara la mitología griega como se le canta el reverendo partenón.
Lo interesante: la versión casi histórica del Minotauro (tendrían que haber agregado un par de escenas más con la entrega de víctimas para el bicho pero hubiese sido demasiado bueno para el paladar de los productores hollywoodenses).
Valoración: 4/10 (todos por el aspecto visual, así que calculen...)

The Three Musketeers (2011) Adaptación pochoclera

Alejandro Dumas, maestro de las novelas de "capa y espada" se debe estar revolcando en su tumba ante el sacrilegio de este film que, salvo por su ambientación, vestuario y un par de actuaciones, hace agua por todos lados quemándoles el cerebro a los jóvenes que puedan acercarse a la lectura de estas joyitas de la literatura..
La historia es la misma: Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey, etc etc etc. A este clásico argumento, se le agregan unos giros pseudomodernosos, anacrónicos y retrofuturistas para una visión de los mosqueteros que más tiene que ver con una cinta de James Bond o Misión Imposible que con la realidad de este cuerpo de elite. Y encima, me parece que se busca hacer una saga onda Piratas del Caribe...Muchos nombres para que figuren pocos...
Lo interesante: la ambientación. Una Milla Jovovich atractiva en exceso y sobresaliente. Christoph Waltz da vida a un Richelieu por demás imperdible. 
Valoración:4/10

Machine Gun Preacher (2011) Biografía rara e interesante

Bsada en la vida de Sam Childers, no sé hasta que tanto. Un tipo violento y con una mujer de mucha fe, y su vida después de la cárcel fue una contradicción. Con afinidad por las drogas y las mujeres, este joven enfadado se convirtió de un motoquero narcotraficante a un predicador armado.
Es ahí en donde Sam pasa el tiempo ayudando escuelas y asilos en las partes más peligrosas de Sudán y de Uganda rescatando a las víctimas más jóvenes de la guerra, huérfanos y niños soldado.
Su misión es sencilla: salvar a los niños, cueste lo que cueste.
Lo interesante: la vida de Childers y la situación de los niños maltartados por Kony, el dictador africano que se está cargando a medio continente.
Valoración: 6/10

Mission Impossible Ghost Protocol (2011) Acción sin pausa

Cuarta entrega de la saga cinematográfica de Misión Imposible. Cuando la agencia de espionaje se ve implicada en un atentado con bomba contra el Kremlin, es clausurada. Sin embargo, Ethan Hunt y su nuevo equipo no se rinden: están incluso dispuestos a vivir como fugitivos con tal de limpiar el nombre de la organización...  Digamos que más o menos lo de siempre, pero más acción y la comedia bien puesta.
Dirigida por Brad Bird (el que hizo "Los increíbles" y "Ratatouille") en su primera incursión fuera del cine de animación hace un laburo muy bueno. Acción adrenalínica y lo último de la tecnología jamesbondesca, esta misión imposible cumple. Se deshace de alguno clichés del cine de acción y del personaje de Cruise, inclusive tomándose el pelo en algunos pasajes como para aminorar el bolazo y eso hace que el rebote sea aún mayor, e inclusive mejor.
Lo interesante: los pasajes en los que se toman poco en serio a la saga. El inglés Simon Pegg se luce por fin en la serie y Tom Cruise se baja del caballo para tomar impulso. La acción sin pausa.
Valoración: 7,7/10 

The Sitter (2011) una comedia para pasar el rato...

Todo comienza con un simple favor que con el tiempo se transforma en algo terrible. El personaje protagonista, interpretado por Jonah Hill, deberá cuidar a tres niños, no con muchas ganas a quienes arrastra a medida que su noche se le va complicando. Plagada de diálogos poco acordes a la edad, saca algunas risas con su humor negro.
Sam Rockwell hace de las suyas también pero Jonah Hill se lleva la película con su aire despreocupado y su verborragia malhablada. Para pasar el rato sin muchas pretenciones y poca ternura.
Lo interesante: La cantidad de puteadas y diálogos bien puestos y encima, frente a los más chiquitos. Las situaciones absurdas pero por ahí comunes.
Valoración:5,5/10

The Grey (2012) Un infierno blanco...

La peli es así: Alaska y un tipo con historia pesada que protege a los laburantes petroleros de los lobos. Simple pero a también es simple una patada debajo del cinturón y los efectos son terribles....
Tras estrellarse su avión, debido a una avería, en una remota y salvaje región de Alaska, un equipo de buscadores de petróleo se pierde en la tundra. Los supervivientes, expuestos a un frío glacial y a un hambre voraz, sufren la incansable persecución de una manada de lobos.
Liam Neeson encara el personaje del cazador que debe guiar al grupo a un lugar seguro. Una peli agobiante y donde el terror muchas veces pasa por la soledad del lugar y los aullidos de los lobos.
Algo nuevo y refrescante (parece un cuac) dentro del género, que se anima a una vuelta de tuerca. El espíritu humano versus la naturaleza implacable, mal.
Lo interesante: La edición del sonido que eriza la piel. La sensación de cansancio.
Valoración: 7,5/10

The Divide (2011) El refugio se hace cada vez mas chico...

La peli empieza con un bombardeo nuclear en lo que sería la ciudad de Nueva York y ocho personas que alcanzan a refugiarse en el sótano del edificio en el que viven. El personaje de Michael Biehn (excelente trabajo a propósito) los recibe a regañadientes y ahí comienzan las peripecias del grupo a aguantar el tedio, aflorando las personalidades que tan lavaditas se ven en cualquier reality onda Gran Hermano, salvo que en la peli es mortal.
Lo que es la típica película post apocalíptica se transforma en un viaje a las relaciones humanas y el afrontar lo peor de la vida, con las miserias de las personas... momento en el cual comenzará el verdadero horror. Encerrados, con ataques de claustrofobia, con los víveres contaminados, con historias personalesa complicadas y la esperanza que se aleja cada vez más....punto en que arranca lo peor de lo peor, la locura invade al grupo y se acaban convirtiendo en depredadores de sus iguales.
Una peli oscura y fría, terrible por partes con actuaciones escalofriantes en las que no se necesitan litros de sangre ni sombras para incomodar y crear horror.
Michael Biehn y Rosanna Arquette párrafos aparte. Impecable laburo de estos dos "veteranos" del cine llevando a sus personajes a caracterizaciones sublimes. Otro que resalta es Milo Ventimiglia, con su cara muy Stallone y que se lo vio pasar por Heroes y la última de Rocky. El pibe se zampa un personaje que se las trae. Aunque por momentos muy estereotipadas las reacciones frente al cataclismo, tiene momentos impresionantes y la tensión claustrofóbica adecuada.
Lo interesante: El apocalipsis sin anestesia. Michael Biehn y Rosanna Arquette. El sotano y el hacha.
Valoración: 7,5/10