domingo, 4 de diciembre de 2011

The Debt (2011) Un dramón de espías

Siguiendo con la chorrera de remakes esta vez,por suerte, nos cae una que ha conservado su esencia.
Al parecer la industria yanqui se juega con historias diferentes sólo si han sido testeadas en otras industrias, ya que se ve que sólo ponen la tarasca si es ganancia segura. Esperemos que le hayan pagado bien a Assaf Berstein por su joyita del 2007 (encima no esperan a que se enfríe el cadáver...)
La historia nos lleva del presente al apasado varias veces a lo largo de 30 años siguiendo la vida de tres agentes del Mossad ( el áspero servicio de iteligencia israeli) que en 1965 tienen la misión secreta de extraer a la fuerza y garcándose en la leyes internacionales a un importante criminal de guerra nazi, un tipejo de lo más repugnante que vive en Berlin Oriental.
Más allá de los típicos momentos de tensión de las pelis de espías, la historia se enfoca más en las relaciones de los tres agentes y su visión del deber, el amor y justicia. Con un desfile de actores para todos los gustos que va desde Sam Worthington, Jessica Chastain, Marton Csokas hasta Helen Mirren, Tom Wilkinson, Ciarán Hinds y Jesper Christensen, es una cinta que da para sentarse tranquilo y disfrutar, y de yapa pensar hasta donde se llega en el afán de justicia histórica.
Lo interesante: La mentalidad nazi y el tipo que lo interpreta. Un triángulo complejo. Un par de datos de color que nos tocan de cerca como argentos.
Valoración: 7,8/10

sábado, 3 de diciembre de 2011

Killer Elite (2011) Una de espias y asesinos

Dos expertos asesinos de élite realizan laburitos peligrosos para quien se ponga con la guita. Son amigos, expertos tiradores y los mejores en su profesión. Una misión que sale más o menos y circunstancias personales los obligan durante un tiempo a estar alejados, pero la casualidad hará que se vuelvan a encontrar. Parecida pero nada que ver a la versión de 1975 de James Caan y Robert Duvall.
En esta Robert De Niro, forma parte de un grupo mercenario formado por ex fuerzas especiales que son contratados por un jeque árabe para matar a tres miembros del SAS (Servicio Especial Aéreo británico), culpables de la muerte de sus hijos años atrás. Algunos aceptan por dinero, mientras que Jason Statham lo hace para salvar la vida de un amigo. Pero llevar a cabo tan peligrosa misión no será nada fácil, pues, aunque son profesionales, se las verán con una organización que integra Clive Owen que les dará caza.
Intrigas políticas, historias mezcladas, peleas coreografiadas y tiros por todos lados, aunque de paso irregular, se mezclan para este mix de espías y asesinos de calidad que mastican hierro y escupen bulones.
Lo interesante: Un reparto que da que hablar, una onda Ronin y el "honor de la venganza" que está del otro lado por una vez en la filmografía occidental.
Valoración: 7/10

The Thing (2011) Precuela media remake...

Evidentemente hasta el poster parece una remake de ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982, "nueva" versión de la película conocida allá por 1951) En realidad es una "precuela", un neologismo utilizado para tratar de contar lo que pasó antes de algún éxito taquillero y prendernos del éxito sin jugarnos a tratar de seguir la historia, del famoso film ochentoso de John Carpenter. Había una base en la antártida y tormenta invernal para poner un clima agobiante onda Alien, un equipo de cientificos extranjeros que desaparece y un enigma que empieza a matar de manera horrorosa a cada miembro de una expedición desarmada. Un survival con todas las letras.
Deberían haberla llamado de otra manera... si buscaban hacer otra película. Pero no, ya que el ladri de Matthijs van Heijningen, el director de esta producción de Universal Pictures, que cuenta con un guión toqueteado apenas por Eric Heisserer y Ronald D. Moore, quiso dárselas de carpenter. Una asociación ilícita con chapas de artistas.
La nueva ‘The Thing’ repite el esquema argumental conocido al pie de la letra, situando a una expedición científica en la Antártida, donde descubren una nave espacial congelada; es el hallazgo de sus vidas, el problema es que dentro de la nave hay una criatura que los va a ir matando uno a uno, hasta que llegue otra expedición liderada por el gran Kurt Russell (¿ya no lo expliqué arriba? Ah lo que pasa es que las pelis son muy parecidas...) para rescatarlos y todo empiece de nuevo. Ni siquiera cambiaron un poco las escenas, ni los giros y me atrevo a decir, ni la base... El guión es un calco de la peli de Carpenter ya que para mí no consiguieron los derechos para hacer la remake. Es eso, o el bicho también copió la cinta y saldrán los "fideos" a través de la pantalla en cualqueir momento.
Lo interesante: Como van quedando las cosas en la base noruega y el final, cuando vemos los instantes anteriores al comienzo de la pelicula "original" (recuerden que también es una adaptación de la peli de los 50´s). Como hubiese querido haber tenido un lanzallamas para irlos a buscar a estos ladris. Vean la de Carpenter del ´82 (hasta después de los créditos) que hasta los efectos estaban mejores.
Valoración 4/10

Fright Night (2011) Remake de Terror de las buenas

Con tanta pedorrada adolescente de vampiros emos y con problemas existenciales que deambulan por ahi junto a hombres-lobo maracas, el director Graig Gillespie nos trae una remake del clásico de terror y comedia de la novela de Tom Holland "Fright Night". 
La historia es más o menos así: Charlie Brewster (Anton Yelchin) ha alcanzado todos sus objetivos de estudiante secundario: es popular y sale con la  minita más deseada de la escuela. Pero ha comenzado a dejar de lado a su mejor amigo y su pasado nerd. Sin embargo, cuando Jerry (Colin Farrell) se convierte en su vecino, aunque, al principio, parece un tipo genial, con el paso del tiempo empieza a percibir en él algo extraño. Desgraciadamente nadie y como siempre pasa, ni siquiera la madre de Charlie (Toni Collette), se da cuenta de nada. Después de observar que en la casa de Jerry pasan cosas extrañas, y una chorrera de cadaveres televisivos, Charlie llega a la conclusión de que su vecino es un vampiro, quien se sirve de la pasajera vecindad de Las Vegas para hacer de las suyas.
Por fin una historia de vampiros y de rivetes adolescentes que resulta inteligente. Con muchos gags de humor negro y de conocimiento del mundo vampiril, nos adentra en el mundo de la relaciones de amistad y confianza familiar, los primeros amores y la personalidad sin edulcorantes Twilighteros. Con un paso de cine ochentoso, no deja cosas al azar ni mucho menos tiene tapujos melodramáticos actuales. Para volver a las pelis de vampiros clásicas con ganas.
Lo interesante: La cantidad de datos y resoluciones bien pensadas. Peter Vincent (si el de la peli anterior) en una visión muy singular. Un zamarreo a los pavos que siguen las aventuras de los vampiros de la chotísima saga de Twilight y sepan lo que un argumento serio.
Valoración:6,8/10