sábado, 21 de enero de 2012

Tinker Tailor Soldier Spy (2011) Espías reales.

La historia de “El topo” como fue castellanizada nos traslada al servicio secreto inglés de los años 70. El fracaso de una misión de alta importancia en Hungría desencadena un cambio en la cúpula de mando de los servicios británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Cuando Smiley ya se ha hecho a la idea del retiro, le endosan una misión especial. Hay sospechas de que un “topo” está infiltrado entre las altas instancias del Servicio y sólo alguien de "afuera" puede descubrirlo. Con ayuda de otros retirados y de algún agente fiel, Smiley irá recabando información y encajando las piezas que le lleven al traidor. Por el camino encontrará historias de traición, ambición y mentiras.
Tomando como referencia una novela de John Le Carré, nos introduce en una trama de espionaje durante la Guerra Fría de esas que abordan el lado más oscuro o, si se quiere decir, más humano de todos aquellos que se dedican al oficio de espía. La forma que elige Alfredson, pausada, elegante, sutil y con el uso de una fotografía extremadamente gris van a la perfección con los ambiguos personajes y la historia. Todo el relato está envuelto en pesimismo, ya sea hacia el mundo o hacia el trabajo de esas misteriosas personas (espías). Éste es uno de esos films que siempre han existido en el género de espionaje, pero que no consiguen atraer a todo el público debido a su dureza realista, además de mostrar la verdadera labor para nada James Bondiana de esos "funcionarios". El oficio al que se dedican los personajes del film es oscuro y las personas que lo ejercen frías. Y este film lo refleja a la perfección, quizás demasiado y se torna algo aburrida para los que pueden espèrar acción.
Lo Interesante: El gran reparto que cumple de manera impecable.
Valoracion: 7/10

In Time (2011) Carpe Diem social-futurista

Ambientada en una sociedad futura la trama nos cuenta que cuando cumplís 25 se activa un reloj que te da un año más de vida y el tiempo se transforma en moneda de cambio que permite sufragar tanto lujos como necesidades. Los ricos pueden vivir casi para siempre para siempre, pero los demás tendrán que negociar cada minuto de vida. Cuantro minutos un cafe, dos horas el boleto del bondi...Una especie de Gattaca, pero en vez de genetica para separar las clases, está el tiempo.
La premisa de la peli es buena aunque naufraga a mitad de camino y lo que se veía como una cinta futurista para pensar termina siendo un alegato contra la sociedad en la que vivimos: cambia tiempo por dolarillos y ya está. Bonny y Clide con autos negros.
La ambientación retrofuturista no termina de afianzarse, los problemas planteados no se desarrollan y la premisa se desvía del eje con mucha velocidad. Cyllian Murphy es desperdiciado y Amanda Seyfried parece una Dakota Fanning emo y medio dormida. El carilindo Justin Timberlake zafa en un papel simplón y la hermosísima Olivia Wilde pasa como un suspiro en la trama.
La descripción de la sociedad llega a un punto en que cae y se vuelve trillada y es ahí en donde se desarrolla la película: en un castillo que estaba construido sobre arena. No solo el reparto esta muy por debajo de lo esperable, sino que todo el diseño de producción se torna fallido ( los amlosos vestidos de negro...) y como consecuencia la trama acaba dando la sensación de que ha perdido más fuerza de la que realmente se ha dejado por el camino. Muy descafeinada. Una lástima.
Lo interesante: el relojito del brazo, como conseguir tiempo, las transacciones, el día a dia de la gente.
Valoración: 6/10 (sólo por la idea)